INICIA CAMPAÑA EN DEFENSA DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS ANTE PRESIONES DE LA PESCA INDUSTRIAL

Sectores del empresariado de la pesca industrial han buscado que se permita esta actividad en la Reserva Nacional de Paracas, una zona protegida y altamente vulnerable, lo que ha generado la voz de alerta entre organizaciones de pescadores, operadores turísticos, organizaciones ambientalistas y la respuesta negativa de algunos organismos del propio Estado peruano, como el Sernanp.

¿LIMA SIN AGUA?

Proyecto Minero Ariana pone en riesgo el agua potable para más de 10 millones de peruanos.

SIN AMAZONÍA NO HAY VIDA

Desde el pueblo awajún se busca generar conciencia sobre la importancia de preservar los bosques amazónicos, un ecosistema que aporta a la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad, la reducción de los gases de efecto invernadero, a la medicina, el turismo y la producción de alimentos sanos.

AGROECOLOGÍA: UN FUTURO SOSTENIBLE

La agroecología surge como una propuesta innovadora y sostenible para la agricultura, integrando conocimientos locales ancestrales con conocimientos contemporáneos, donde las comunidades pueden gestionar su territorio, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer sus economías.

CONOCE EL GEOPORTAL DE COOPERACCIÓN

El geoportal de CooperAcción tiene la finalidad de contribuir al acceso de información geográfica de calidad para la toma de decisiones, la investigación, la incidencia y la defensa de derechos colectivos y el bien común.

CooperAcción Informa

Pescadores de la Macro sur en protesta por asignación de cuotas de pota

Leer más

Comunidades de Espinar buscan justicia: PJ realizó audiencia dirimente en caso Coroccohuayco

Leer más

Santa Rosa: la disputa fronteriza que expone el abandono en la triple frontera amazónica

Leer más

Inicia campaña en defensa de la Reserva nacional de Paracas ante presiones de la pesca industrial

Leer más

CooperAcción Opina

Foto de Sebastian Oré
Sebastian Oré

Un paso atrás en Sudamérica: Tendencias regionales en la flexibilización ambiental

Leer más
Foto de Thomas Niederberger
Thomas Niederberger

La sed de oro de China y el auge de exportación de concentrado de oro peruano

Leer más
Estefany Rojas

Las Áreas marinas protegidas y su importancia para las comunidades costeras

Leer más

Tributación minera, cosas del Orinoco

Leer más
Antony Apeño

¿Un cocodrilo que le gusta el mar?

Leer más

Red de Vigilancia Amazónica para los Conflictos Socioambientales

Conoce más

Observatorio de conflictos mineros en el Perú

Conoce más

Últimas Publicaciones

Autor: Eduardo Gudynas – 19/08/2025

Comuneros que deciden ser mineros: desafíos y riesgos paralas comunidades y las organizaciones ciudadanas

El presente documento aborda algunas de las implicancias de […]

Ver detalles
Autor: Jorge Campanini (Cedib, Bolivia), Gabriel Strautman (IPPUR/UFRJ, Brasil), Danilo Chammas (integrante del Instituto Cordilheira en Brasil y fue miembro del Consejo Directivo de Ocmal), Thabata Pena (integrante del Instituto Cordilheira, Clínica de Derechos Humanos de la UFMG (CdH/ UFMG), Christian Torres Salcedo (Censat Agua Viva), Javier Arroyo Olea, María Paz López (OLCA, Chile), Sergio Elías Uribe Sierra y Alejandra Toscana Aparicio (Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco, México), Olmedo Carrasquilla Aguila (Colectivo Voces Ecológicas-Covec, Panamá), Paul E. Maquet (CooperAcción, Perú).

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe

El texto aborda críticamente la noción de transición energética […]

Ver detalles
Autor: Sebastián Oré

Contradicciones de la política y la ley de ordenamiento territorial

Este documento analiza las tensiones y limitaciones de la […]

Ver detalles
Autor: Eduardo Guadynas

Amazonía: transiciones y alternativas antes del colapso

En este libro se busca alentar la reflexión y […]

Ver detalles
Autor: Eduardo Zegarra

El costo fiscal de la Ley Chlimper 2.0

En este documento se evalúa la potencial pérdida de […]

Ver detalles
¿Repsol limpió el desastre?
Autor: Ana Leyva, Aymara León, Mario Zúñiga – Enero, 2025

¿Repsol limpió el desastre?

Reporte a 3 años del derrame de petróleo de […]

Ver detalles

La Hora Verde

Todos los jueves a las 8:00 pm
@CooperAccionPER

Suscríbete a nuestras comunicaciones